Domiciliacion bancaria





Importante:
Agradecemos dejar el monto correspondiente a la cuota, mes a mes.

El miércoles 29 de marzo de 2023, en Asamblea de Profesores Asociados, se aprobó la Domiciliación Bancaria del pago de las cuotas correspondientes al servicio del Ippluz.




- ¿Por qué la asamblea de asociados aprobó esta medida?
Esta medida tuvo su origen en la irregularidad que persistía, donde los recursos de la cuota que a los profesores se les deducía por nómina quedaban atrapados en las arcas del estado, sin que hubiese forma de que los mismos llegaran a nuestra institución, no pudiéndose utilizar para gestionar planes de salud para el profesorado y sus familiares. La misma suerte corre el aporte patronal, que también queda represado.

- ¿Desde qué mes se comenzará a contabilizar la domiciliación?
El profesorado aprobó, que desde el mes de abril de 2023 y en adelante, el dinero correspondiente a la cuota del "Plan Integral de Salud del Ippluz" le llegue íntegro al profesorado a su cuenta bancaria, la misma donde le es depositado su salario o pensión. Y en consecuencia, autorizó a la Directiva del Ippluz para diligenciar en las entidades bancarias el respectivo débito (domiciliación) y sea entregado a nuestra institución.

- ¿Cuánto dinero (monto) corresponde para cada titular del Ippluz?
La Asamblea de Asociados del 23 de junio de 2025 aprobó la nueva cuota, 0,75% del Ingreso total del profesor agregado a dedicación exclusiva, esto es, USD 0,90 como aporte básico, mas un monto igual, USD 0,90, por cada inscrito en Ippluz. Esta medida tendrá vigencia de aplicación para las cuotas desde el mes de julio de 2025.

Sin embargo, considerando el consecuente compromiso del profesor solvente con sus compromisos con el IPPLUZ, la Asamblea decidió aprobar un monto menor (25,5% menor) a todo aquel titular que haga sus pagos oportunos mediante el proceso de domiciliación bancaria en la fecha oficial mes a mes. Esto es, 0,56% del total del profesor agregado a dedicación exclusiva, esto es, USD 0,67 como aporte básico, mas un monto igual, USD 0,67, por cada inscrito en Ippluz.

En tal sentido, la formula para el cálculo del monto a cobrar al titular por cada mes, es la siguiente:

CUOTA OFICIAL:
---> Monto mensual (USD) = 1,80 + 0,9*F <---

Donde;  F = Número de familiares inscritos en Ippluz (padres, cónyuge, hijos)

Ejemplo 1: Un profesor sin familiares inscritos:  USD 1,80 + USD 0,90*0 = USD 1,80
Ejemplo 2: Un profesor y su cónyugeUSD 1,80 + USD 0,90*1 = USD 2,70
Ejemplo 3: Un profesor, su cónyuge y dos hijos:  USD 1,80 + USD 0,90*3 = USD 4,50


CUOTA REDUCIDA EN UN 25,5% (PAGO DOMICILIADO OPORTUNO):
---> Monto mensual (USD) = 1,34 + 0,67*F <---

Donde;  F = Número de familiares inscritos en Ippluz (padres, cónyuge, hijos)

Ejemplo 1: Un profesor sin familiares inscritos:  USD 1,34 + USD 0,67*0 = USD 1,34
Ejemplo 2: Un profesor y su cónyugeUSD 1,34 + USD 0,67*1 = USD 2,01
Ejemplo 3: Un profesor, su cónyuge y dos hijos:  USD 1,34 + USD 0,67*3 = USD 3,35




- ¿Qué sucede si no tengo el saldo suficiente de mi cuota en mi cuenta bancaria, o si dejo de pagar los servicios del Ippluz?
Los estatutos del Ippluz (Ver), establece en sus Artículos:
  • 12.1: Cumplir fielmente con los Estatutos, reglamentos, acuerdos y disposiciones de la Asamblea y del Consejo de Directores.
  • 12.3: Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias establecidas por los órganos competentes y los débitos de cualquier naturaleza contraídos con el instituto.
  • 16: Los asociados o afiliados especiales que se retiren voluntariamente no podrán ser admitidos por el Instituto, sino luego de transcurridos (2) años desde la fecha de aceptación de su renuncia.
  • 33.22: Suspender, parcial, progresiva y temporalmente a los asociados que dejen de pagar tres (3) cuotas consecutivas, por causas imputables a ellos, correspondiente a los servicios que presta el Instituto, hasta tanto sea corregida tal situación.
  • 43: Se consideran ingresos del IPPLUZ los constituidos por la venta de servicios y medicamentos, exámenes de laboratorio, ropería, óptica y otros, las donaciones y los aportes institucionales o de otra naturaleza, las cuotas de los asociados y afiliados especiales, los aportes federativos y cualquier otro ingreso que se produzca por el funcionamiento del IPPLUZ. La suma de todos los ingresos conformarán el ingreso total del presupuesto anual de este instituto.
- ¿Significa que si no dejo la cuota en mi banco domiciliado, me podrán suspender del Ippluz?
No. No serán suspendidos. Pero, tendrán limitaciones en el acceso a los servicios y la cuota se te estará acumulando. Por ejemplo, todos los titulares que tengan cuenta nómina en el Banco de Venezuela Y BNC, deben saber que ya están incluidos en la domiciliación mes a mes. Mientras que los titulares con cuentas nóminas en los bancos: Banesco, Provincial y Mercantil, es necesario que se domicilien con una cuenta BNC o BDV, para que no se le acumulen los montos. Y algo muy importante, la cuota será la oficial y no la reducida. ¿Cómo me domicilio? Llenando el formulario P300.

- ¿La retención ya se está realizando?
Sí, la retención del monto por domiciliación se inició en el Banco de Venezuela, en el mes de agosto de 2023. Y ya el Banco Nacional de Crédito inició en septiembre de 2023. Para los demás bancos requerimos que se domicilien en BDV o BNC. Es responsabilidad de cada titular dejar el monto correspondiente a la cuota en la cuenta domiciliada, y que amanezca en el banco los días 8 de cada mes.

- ¿Y ese dinero en cuentas por cobrar, cuando lo van a hacer efectivo?
Para los ya domiciliados, ya completamos esta tarea, pero los que no se han domiciliado se les está acumulando la deuda, y la misma será retenida en cualquier momento de las cuentas nóminas (mandato de asamblea).

- ¿Con una cuota caída quedo inactivo con los servicios del IPPLUZ?
No. Con una cuota caída no quedas inactivo, pero estás a punto de quedar inactivo si te descuidas en la próxima corrida de domiciliación con la cuota. Caer inactivo con los servicios del Ippluz, tiene tres desventajas: (1) Limitaciones en el uso del servicio, (2) Quedas fuera del proceso de cobro mediante las corridas domiciliadas de la cuota, teniendo que ir a pagar en taquilla después del 12 del mes. y, (3) la cuota no será la cuota reducida, será la cuota oficial, por lo que tendrás que pagar más, y tendrás que pagar por taquilla en la sede del IPPLUZ, o enviar a una persona de confianza a pagar.




Se agradece al profesorado mantener el recurso disponible mes a mes en la cuenta bancaria

- El sistema de domiciliación bancaria no distingue la diferencia entre el dinero que se tiene ahorrado (disponible) en la cuenta y el dinero que corresponde a la nómina LUZ.
Es cierto. Para el sistema bancario de domiciliación, dinero es dinero, sin importar si este corresponde a la nómina LUZ o corresponde a recursos disponibles en el banco. Durante el mes en cuestión se realizará solo el cobro correspondiente a la cuota, y lo tomará de la disponibilidad monetaria del cuentahabiente. Por ejemplo, para un mes cualquiera, la corrida de domiciliación comienza el 8. No descuidarse con esta fecha.


- ¿Cómo puedo saber cuantos inscritos está considerando Ippluz para realizarme el cobro por domiciliación?
En el siguiente botón, podrá conocer la cantidad de inscritos y su cuota.





- ¿Cómo puedo retirar a un familiar para que no me hagan el cobro por domiciliación de ese familiar?
En el siguiente botón, podrá hacer el retiro.




- ¿Cómo puedo retirarme de la institución?
En el siguiente botón, podrá solicitar a revisión del expediente para retiro definitivo.